sábado, 27 de junio de 2009

TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.

Para un servidor el aprendizaje significativo es el más se relaciona con el de competencias ya que se relaciona con el entorno en que vive el estudiante, el aprendizaje por competencias pretende enseñar conocimientos prácticos que ayuden al alumno a desempeñarse mejor en la vida y el aprendizaje significativo es más si lo relacionamos con la vida diaria del muchacho.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

La evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido. Representa la evaluación de sólo uno de los atributos evaluables y, como en muchos otros atributos, amerita, para realizar la evaluación, explicitar lo que se entiende por aprendizaje.
Si se acepta como aprendizaje la internalización de pautas de conducta o la muestra de cambios de conducta, que resulta de un proceso intencionado de enseñanza-aprendizaje, su evaluación consistirá en el proceso a través del cual se puede observar una muestra de la cantidad y calidad de los cambios de conducta mostrados, para tomar una decisión al respecto.
La medición del aprendizaje hace referencia al proceso de medir, cuantitativa y cualitativamente, lo aprendido.
La medición del aprendizaje es compleja y relativa, entre otras razones, porque el aprendizaje no tiene nunca un valor cero, por poco que se sepa, algo se sabe, el cual representa el punto de partida para cualquier medición. Además, es difícil tener un patrón válido de comparación. Para evaluar el aprendizaje se miran los procesos que se llevan a cabo continuamente durante la clase, o en cualquier situación de enseñanza-aprendizaje, aunque el profesor no se lo proponga en forma explícita.
Los gestos, las miradas, las preguntas de los estudiantes, indican el grado de comprensión de un tema. También las respuestas dadas por los alumnos a las interrogantes planteadas por el profesor, que pueden ir desde la trillada “¿Quedo claro lo que dije?” hasta las correspondientes al contenido de lo enseñado, reflejan la comprensión alcanzada.
Pienso el poner a resolver cuestionarios a los alumnos de lo que vieron en clase no refleja los cambios de conducta que debemos lograr a partir de lo que enseñamos, las preguntas solo nos diran la capacidad de retentiva mental que tiene cada alumno, otra opcion que podría reflejar los cambios de conducta son la utilización de prácticas escolares que nos permitan observar esos cambios de conducta que pretendemos lograr.

lunes, 25 de mayo de 2009

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Aún recuerdo mi primer día de clases un día del mes de noviembre de 1995, no podré olvidar los nervios que sentía, 35 pares de ojos mirándome, el tiempo se me fue muy rápido, porque no sabía ni como administrarlo, desde el primer día sabes si te va gustar o lo vas a odiar. Solo el tiempo y las ganas de ser mejor nos darán el titulo de profesor.
Que difícil es reconocer nuestras limitaciones en enseñanza, manejo de grupos, que fácil sería preguntarle a los compañeros con más experiencia lo que hacen para impartir una buena clase, pero la soberbia hace que nos demos muchos golpes que bien nos hubiéramos podido evitar con solo preguntar.

Lo difícil es saber quien nos enseña a ser maestros de humanidad, enseñamos como nos “enseñaron en la universidad” pretendemos ser fríos y sentimos que entre más alumnos reprobemos mejores somos, solo el tiempo y las ganas de mejorar nos quitan esa venda. Cada uno de nosotros debe trabajar o ha trabajado para formarse una identidad propia. Debemos motivar a nuestros alumnos, hacerles ver que lo que van a aprender va serles útil. Repito los años nos dan madurez para aceptar nuestros errores y aceptar la capacitación que nos ofrecen para bien nuestro y de los jóvenes alumnos.

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Soy ingeniero mecánico-electricista egresado de la Universidad Autónoma de Campeche (1994), ahí mismo estudie la especialidad en ingeniería de refrigeración y aire acondicionado (1995) al mes de egresar me ofrecieron trabajar en el cecyte plantel Palizada impartiendo todas la matemáticas y físicas, pensé que sería fácil, se me olvidaba que somos profesionistas ajenos a la educación que por falta de trabajo o algún otro motivo estamos frente a grupo y necesitamos de cursos que nos permitan entender mejor que es la docencia.
En todos estos años han habido satisfacciones y sin sabores, pero lo que más disfruto es encontrarme en la calle con ex alumnos y que me saluden diciendo “maestro, como ha estado”, siento que es una sensación que dice que a pesar de todos los errores que pude haber cometido debí también tener aciertos que ayudaron a salir adelante a muchos jóvenes.
Actualmente imparto todas las materias de modulo profesional del área de mecatrónica el CECYTE plantel CAMPECHE, estas se basan en competencias profesionales, por lo que se manejan listas de cotejo, guías de observación y sobre todo muchas prácticas en el laboratorio o talleres.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Para obtener la información aplique una encuesta a 19 alumnos de IV y 22 alumnos del VI semestre de la carrera de técnico en mecatrónica para identificar lo que mis estudiantes saben hacer en Internet llegando a las siguientes conclusiones:

1.- Para obtener información usan en su mayoría estos programas:
Ares, wikipedia.com, google, cinegratis, youtube, fullo musik, psy mexico, lime wire, emmule, programas-gratis. Algunos alumnos aceptaron ver pornografia.

2.- Como espacio social utilizan:
Messenger, hotmail, meebo, my space, metroflog, mercadolibre, meetyourmessenger, hi5.

Cabe mencionar mi asombro porque muchos de esos programas que mis alumnos usan ni idea tenia que existían, por lo que no se usarlos.

De igual manera en la encuesta se les preguntaba que mencionaran una estrategia que les gustaría que se aplique en el aula para aprovechar mejor el uso de Internet, mencionado que antes de cada tema cada uno investigará acerca del mismo y que cada quien aportará un comentario en clase para enriquecer el tema, previa entrega al docente de la investigación.

Afortunadamente para los alumnos de la especialidad de mecatrónica existe en su laboratorio un centro de cómputo con 20 máquinas y servicio de Internet; se trabajará seleccionando a 4 o 5 alumnos de los más avanzados, que serán los líderes de cada equipo y en conjunto con el maestro asesorarán a sus compañeros menos aventajados en el uso de la computadora y el Internet; lo que se busca con esto es una atención mas personalizada a cada joven.