sábado, 27 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

La evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido. Representa la evaluación de sólo uno de los atributos evaluables y, como en muchos otros atributos, amerita, para realizar la evaluación, explicitar lo que se entiende por aprendizaje.
Si se acepta como aprendizaje la internalización de pautas de conducta o la muestra de cambios de conducta, que resulta de un proceso intencionado de enseñanza-aprendizaje, su evaluación consistirá en el proceso a través del cual se puede observar una muestra de la cantidad y calidad de los cambios de conducta mostrados, para tomar una decisión al respecto.
La medición del aprendizaje hace referencia al proceso de medir, cuantitativa y cualitativamente, lo aprendido.
La medición del aprendizaje es compleja y relativa, entre otras razones, porque el aprendizaje no tiene nunca un valor cero, por poco que se sepa, algo se sabe, el cual representa el punto de partida para cualquier medición. Además, es difícil tener un patrón válido de comparación. Para evaluar el aprendizaje se miran los procesos que se llevan a cabo continuamente durante la clase, o en cualquier situación de enseñanza-aprendizaje, aunque el profesor no se lo proponga en forma explícita.
Los gestos, las miradas, las preguntas de los estudiantes, indican el grado de comprensión de un tema. También las respuestas dadas por los alumnos a las interrogantes planteadas por el profesor, que pueden ir desde la trillada “¿Quedo claro lo que dije?” hasta las correspondientes al contenido de lo enseñado, reflejan la comprensión alcanzada.
Pienso el poner a resolver cuestionarios a los alumnos de lo que vieron en clase no refleja los cambios de conducta que debemos lograr a partir de lo que enseñamos, las preguntas solo nos diran la capacidad de retentiva mental que tiene cada alumno, otra opcion que podría reflejar los cambios de conducta son la utilización de prácticas escolares que nos permitan observar esos cambios de conducta que pretendemos lograr.

1 comentario:

  1. Hola Alberto.
    Felicidades por tu blogg, buen trabajo.

    Sobre el tema de aprendizajes es muy importante que los docentes involucremos las nuevas tecnologías en nuestra práctica docente, el buscar nuevas estrategias nos ayudará a lograr que el aprendizaje sea más significativo para nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar